Blog de publicaciones de Juan José Ipar
Buenos Aires – Argentina
Sobre el abuso – Juan José Ipar
2020/21 De modo quizá arbitrario y esquemático, sentaremos que el tema del abuso tiene íntima relación con el del poder: un abuso es, en principio, un abuso de poder. Se trata, sin duda, de un tema clásico que ha sido amplio objeto de la ciencia de la política. Aquí, simplemente recordaremos que, en L’Esprit des…
La decadencia del concepto II – Juan José Ipar
2022 Epílogo Han pasado unas semanas. Nuestro joven paciente, un tanto atribulado, ensaya comunicarme una novedad: tiene serias dudas en cuanto a continuar con sus estudios universitarios, de los cuales hablamos en el capítulo anterior. Evidentemente, lo ha venido rumiando y dudaba si debía referírmelo, como si tuviera que decirme algo que yo desaprobaría. Obviamente,…
Análisis fulminante – Juan José Ipar
(Guerra de citas) 2021/2 En una multitud de lugares de su obra perfectamente ubicables, Freud previene repetidas veces contra los intentos de acortamiento (Verkürzung) del análisis, como el propuesto en los ’20 por Otto Rank y más tarde por otros. Del optimismo de las primeras épocas -el plan inicial era trabajar seis sesiones por semana…
La decadencia del concepto – Juan José Ipar
2022 Un paciente que se halla cursando la carrera de Economía en una Universidad privada hace un comentario llamativo: admite/confiesa que nunca en su vida estudió. Comenzó sus estudios secundarios en un prestigioso Colegio de tradición inglesa, fue expulsado en tercer año y, a partir de ese momento, deambuló a los tumbos por varios institutos…
Ipar filósofo – Juan José Ipar
(In culo mundi)2012 Hace unos cuantos años, me resultaba difícil declarar que era analista: me daba la impresión de que era un título algo excesivo, un sayo que me quedaba un tanto holgado, por más que observaba con algún disgusto la liviandad con que personajes de lo más dispares se asumían como tales ante los…
Elogio del impasse – Juan José Ipar
2012 Hace ya unas décadas que puede observarse que la llamada cultura occidental, única con vigencia en nuestro globalizado mundo, pasa por un llamativo impasse, esto es, un marcado estancamiento de la producción intelectual. Muerto Heidegger, desaparece con él la gran filosofía y, en su lugar, registramos un nutrido y variopinto grupo de filósofos dependientes…
Relecturas en pandemia – Juan José Ipar
2021 a Alfonso Gutiérrez Reto Sigue la pandemia carcomiendo lo que queda de uno, que, insistentemente, busca como puede algo con lo cual entretenerse. Tengo delante mi consabida pila de separatas de Clarín y Página 12, donde unos pocos meses atrás tropecé con el Frankenstein de Mary Shelley. El artículo que resultó de esa relectura…
Relecturas improbables – Juan José Ipar
2021 En alguna de nuestras reuniones sabatinas, Carlos Faig trajo a colación cierta afirmación mía más o menos reciente: me resultaba imposible volver a leer textos kleinianos. Al parecer, lo había intentado, pero no pude, aunque, afortunadamente, no retuve cuál fue en concreto el texto que abordé y debí abandonar. De allí, pasamos a considerar…
Malestar y globalización – Juan José Ipar
2020 Debemos a Freud la idea de que no existe cultura sin malestar (Unbehagen), y que, de modo general, toda organización social contradice y restringe los deseos del individuo en algún grado, siempre considerable. Además, en todas las sociedades se da el fenómeno de que una minoría dirige y explota de muchos y diversos modos…
La radicalización – Juan José Ipar
2017 Es difícil decir con precisión qué es la radicalización, definirla, circunscribir este fenómeno tan extendido entre la juventud de nuestra época y que parece una moda como la de tatuarse o intervenir sobre el propio cuerpo por medio del llamado body art. Y mucho más difícil resulta entenderlo como un proceso susceptible de ser…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.